Lamentablemente, en los últimos años se ha producido un incremento gradual del número de infecciones de transmisión sexual (ITS), posicionándose como un importante problema de salud pública en el mundo. Las infecciones con mayor incidencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son la sífilis, la gonorrea, la clamidiasis, la tricomoniasis, la hepatitis, el virus del herpes simple, el VIH y el virus del papiloma humano (VPH).  

Todas aquellas personas sexualmente activas que no se protejan usando un condón al mantener relaciones sexuales están en riesgo de contraer una ITS, especialmente quienes tengan diversas parejas sexuales. ¡Basta un solo contacto sexual con alguien que esté infectado para contagiarse!  Así que, como el conocimiento es poder, vamos a daros información clave sobre las ITS y sobre cómo evitarlas.

Cómo se transmite

Las siglas ITS se emplean para referirse a las Infecciones de Transmisión Sexual, las que, como su nombre indica, se transmiten entre otras formas, por medio de las relaciones sexuales sin condón por vía oral, anal y vaginal. Hay una gran variedad de ITS, pero sus formas de contagio varían:

  • Algunas sólo se transmiten si hay intercambio de fluidos corporales como saliva, semen, secreciones vaginales o sangre de la persona que presenta la infección (VIH, hepatitis B y C).
  • Otras se transmiten simplemente por contacto directo con las áreas de la piel o las mucosas afectadas por la infección (sífilis, gonorrea, clamidiasis, herpes genital y VPH). El VPH (virus del papiloma humano), es la ITS más común en España. Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología, entre un 70 y un 80% de la población sexualmente activa puede resultar infectada.
  • Según la OMS, muchas ITS, especialmente clamidiasis, gonorrea, hepatitis B, VIH, VPH, herpes y sífilis, se pueden transmitir también de la madre al niño durante el embarazo y el parto.

En la mayoría de los casos, los síntomas no aparecen o son poco expresivos, lo que facilita la transmisión de la infección y, si no se instaura el tratamiento adecuado, pueden aparecer complicaciones como esterilidad, embarazo extrauterino, cáncer genital u otros.

Pruebas para diagnosticar o descartar una ITS

Normalmente se hace una exploración física a fin de descartar verrugas genitales (papiloma). Aunque las pruebas más habituales para diagnosticar las ITS son los análisis de sangre, que sirven para detectar anticuerpos de hepatitis, sífilis o VIH (en ocasiones también se usa para detectar el herpes), y el exudado (ya sea vaginal, oral, faríngeo o rectal) para estudiar las secreciones en busca de patógenos causantes de clamidia, gonorrea o tricomoniasis. Algunas de ellas también pueden detectarse en los análisis de orina (como la clamidia o la tricomoniasis). 

¿Qué ITS tienen cura?

En la actualidad, la sífilis, la gonorrea, la clamidiasis y la tricomoniasis son curables. Sin embargo, la hepatitis B, el herpes simple (VHS o herpes), el VIH y el virus del papiloma humano (VPH) son infecciones virales incurables que se pueden mitigar o atenuar con tratamiento. ¡Por ello es imprescindible prevenirlas!

Usa el condón para prevenir ITS

Hay que grabarlo a fuego ¡la protección en el sexo es fundamental! Siempre es mejor prevenir y evitar este tipo de enfermedades, ya que, incluso las leves, son molestas, transmisibles o pueden complicarse. La mejor prevención es el uso del preservativo. Utilízalo siempre durante las relaciones sexuales con penetración, ya sea vaginal o anal, ya que no solo puede evitar embarazos no deseados, sino que, al establecer una barrera entre los genitales y los fluidos corporales, dificulta la transmisión de ITS. Y si practicas sexo oral, ¡recuerda que también hay riesgo de infección! Así que durante una felación utiliza preservativo y barreras de látex para el cunnilingus o el annilingus. Y, por último, pero no menos importante, ¡desinfecta previamente tus juguetes sexuales!

Recuerda, si mantenemos precauciones, ¡estaremos protegidos! Así que nunca está de más realizar controles periódicos una vez al año. Son exámenes rápidos e indoloros que permitirán diagnosticar o descartar la enfermedad. No lo dudes, ¡practica sexo seguro!